Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2013

Tema 2. Medidas de prevención en el agua.

1.      Cuidar las cabeceras de los ríos; su aprovechamiento racional nos lleva a regular y utilizar los grandes cauces para que cumplan la misión de servir al hombre, navegación, energía hidroeléctrica, riego, acueductos, etc.
2.      Las aguas residuales, urbanas y industriales, pueden recibir tratamiento adecuado antes de ser descargadas en los ríos, lagos o mares para minimizar el daño ecológico.
3.      Proteger la cubierta vegetal, evitando la tala y quema indiscriminada; de allí dependerá la mayor capacidad de absorción e infiltración del suelo, favoreciendo la existencia de manantiales.
4.      Limitar el uso y aplicación de los detergentes, no exagerar su utilización.
5.      En los derrames de petróleo, contar con sistemas de contención, como las barreras flotantes y aplicar reactivos químicos que gelaticen el petróleo, y para removerlo se usan las desnatadoras que separan y almacenan petróleo.
6.      Fijar carteles en las principales cuencas hidrográficas del país, instando a la ciudadanía a preservarla, protegerla y cuidarla, como factor clave del equilibrio ecológico natural.
7.      Enseñar, motivar e incentivar al ciudadano para evitar el despilfarro y mal aprovechamiento del agua en hogar, en la calle, en la escuela, etc.
8.      Las entidades gubernamentales deben promulgar y aplicar leyes de conservación del recurso hidrográfico.

2. Efectos sobre el agua.

Tema 2. Efectos sobre el agua.

La Organización Mundial de la salud ha dada la siguiente definición de contaminación:
Consiste en cualquier elemento, sustancia, energía u organismo que en cantidad suficiente, en el lugar inadecuado y el momento inoportuno, es capaz de provocar, directa o indirectamente, mediata o inmediata mente, efectos no beneficiosos al hombre y a sus recursos.
La contaminación del agua es la adición de materia extraña y perjudicial que deteriora la calidad de la misma e impide, a la vez, ser utilizada beneficiosamente para el consumo del hombre y de los animales, para el regadío de la tierra y para la recreación.

El agua es un elemento esencial para la vida. Es el principal componente del protoplasma celular y representa los dos tercios del peso corporal del hombre. Es tan importante el agua, que viene a ser un gran problema el futuro de la misma humanidad su conservación, ya que no hay actividad alguna que no necesite del preciado líquido.
En la contaminación del agua participan, además de la industria o sus actividades conexas, las impurezas que del aire o del suelo pasan al agua, lo mimo que los aportes que arrastran las aguas usadas en el hogar y que acarrean las excretas y desechos de poblaciones, en donde habitan gérmenes, parásitos y demás agentes patógenos. En las tierras, el arrastre mecánico de plaguicidas y nutrientes o fertilizantes del suelo, también son fuentes de contaminación del agua.

El agua se considera contaminante cuando está sobrecargada con cualquiera de las siguientes especificaciones:

  1. Agentes infecciosos que producen enfermedades (bacterias, virus).
  2. Desechos orgánicos de origen humano y animal (toxinas, excrementos, etc.).
  3. Alto grado de químicos (pesticidas, plásticos, detergentes, aceites, etc.)
  4. Sobresaturación de químicos inorgánicos y minerales (ácidos, sales y metales tóxicos).
  5. Sedimentos (erosión natural, minería, etc.).
  6. Contaminación térmica, ocasionada por el funcionamiento de plantas termoeléctricas (petróleo o gas y de energía nuclear). Los ecosistemas acuáticos son sensibles a los cambios de temperatura.
Todos estos efectos destruyen los ecosistemas acuáticos; destruyen a los peces o hacen que emigren; eliminan la flora acuática; producen olores desagradables. Pueden perturbar el ciclo dialógico de las especies marinas. Influyen en el riego de los cultivos y hasta pueden regiones donde se desprenden en lluvia o nieve, produciendo, en algún grado, la contaminación de regiones "sanas".

Ahora bien, la contaminación del agua está íntimamente ligada con la contaminación del aire, donde transitoriamente quedan suspendidos los contaminantes que, al fin de cuentas, le serán transmitidos. Cualquier perturbación o influencia en los gases atmosféricos, también afectará a las aguas de los lagos, Ríos y mares.

La circulación o ciclo del agua, en cualquier ecosistema, es indispensable como vehículo de nutrientes, así como también, de desechos.
Contaminación del Agua


Archivo:Discharge pipe.jpg
Contaminación del agua

La contaminación de materia orgánica, en el agua, ocasionando el exagerado de algunos microorganismos; éstos consumen rápidamente el oxígeno presente, originando la existencia de aguas anóxicas o el conocido fenómeno de eutrofización. Este proceso es de suma importancia, pues conlleva la muerte de otras especies acuáticas por falta de oxígeno a la proliferación en ríos y lagos de plantas acuáticas que impiden la navegación o alteran el ecosistema.