Mostrando entradas con la etiqueta Fauna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fauna. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2013

Tema 5. Medidas para conservar la flora y fauna.

Tema 5. Medidas para conservar la flora y fauna.

a. Fauna.
  1. La prohibición de la cacería con fines comerciales, por ser un método masivo de eliminación que repercute en la capacidad reproductiva del animal.
  2. Establecer porque Nacionales y Refugios de Fauna, en donde se prohíba absolutamente la cacería.
  3. Tener conocimiento de los ciclos biológicos, reproductivos de las especies para determinar la época de veda, especialmente evitar dar muerte a hembras embarazadas.
  4. Evitar la contaminación del suelo y el agua en donde habitan las especies.
  5. Realizar censos de animales en determinadas regiones, para determinar el mejor manejo de las especies silvestres.
b. Flora.
  1. Explotar adecuadamente el bosque maderero para evitar su extinción.
  2. Declarar Zonas de Protección, Reservas Forestales o Parques Nacionales a extensas zonas del país.
  3. No hacer fogatas en sitios inadecuados, ya que pueden provocar incendios.
  4. Evitar arrojar desechos en el suelo. Ponerlos en una bolsa y depositarlos en sitios adecuados.
  5. Fomentar la reconstrucción de medios naturales para que las especies en peligro de extinción se encuentren protegidas. Esta medida se constituye en la finalidad principal de las áreas bajo régimen de protección especial.

8. Efecto de la contaminación sobre la flora y fauna.

Tema 8. Efecto de la contaminación sobre la flora y fauna. 

A l por del avance y desarrollo de las ciudades crece la contaminación. El progreso, generalmente, no toma en cuenta los efectos sobre la flora y la fauna. A la fauna y la flora toda acción indiscriminada del hombre le afecta. Son muchas las especies de animales y vegetales que tienden a extinguirse por el uso irracional que se ha hecho de ellas, cabe mencionar al chigüires, la danta, el venado, etc.

También podemos hacer mención de la contaminación de lagos y ríos, como por ejemplo, el lago de Maracaibo y el lago de Valencia; allí cantidad des de peces han sufrido cambios en su hábitat, por el derrame del petróleo o sustancias tóxicas. Los efectos sobre el hombre son palpables, van desde enfermedades de tipo respiratorio (bronquitis, neumonía, asfixias, etc.) hasta el tipo físico-psicológico, como la pérdida de equilibrio, enfermedades en la piel y tensiones o "stress".

Actividades:

Responde en forma clara y precisa a las siguientes preguntas, Razone su respuesta.

  1. ¿Qué es la contaminación?
  2. La contaminación es el pago de una sociedad que avanza tecnológicamente ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
  3. Enumera los efectos de la acción humanas sobre el ambiente.
  4. ¿Cuáles son las principales causas que originan contaminación del aíre?
  5. ¿Qué es la eutrofización?
  6. ¿Cuál ha sido el efecto contaminante sobre la fauna y flora?
  7. Mencione algunas salidas al problema de la contaminación, ¿Cuáles?
  8. ¿En qué consiste el smog?
  9. Investiga en qué consiste el efecto invernadero. Explica algunas formas de evitarlo.

Unidad 4 problemas ambientales generados por las actividades económicas.

Tema 1. Existen alternativas y soluciones.

Tema 2. Medidas de prevención en el agua.

Tema 3. Medidas de prevención en el aíre.

Tema 4. Medidas de prevención del suelo.

Tema 5. Medidas para conservar la flora y fauna.

a. Fauna.

b. Flora.

Tema 6. Soluciones

a). Las soluciones más efectivas estarán en: